programa de asesorías, cursos, talleres y charlas

La educación debe tener por objetivo principal ofrecer igualdad de oportunidades en el aprendizaje a todos, para así permitir el pleno ejercicio de derechos y participación social.

Ofrecemos asesorías y  un ciclo formativo de cursos, talleres y charlas con foco en educación inclusiva para co-construir junto a Comunidades Educativas las condiciones que requieren para mejorar y acelerar su camino hacia la educación inclusiva.

Somos ATE, nuestros cursos cuentan con código SENCE, y vamos a todo Chile.

Escríbenos, y diseñemos juntos el proyecto para tu comunidad laboral

Comunidad y Educación Inclusiva

La inclusión es un proceso que requiere de compromisos, liderazgo y trabajo colaborativo de parte de toda la comunidad educativa. Ofrecemos asesorías y  nuestro ciclo de formación en liderazgo, trabajo colaborativo y convivencia escolar inclusiva.

Transitar hacia la educación inclusiva toma tiempo y requiere de liderazgo y estrategia que sean capaces de convocar y guiar a la comunidad en el proceso.

Ofrecemos:

Asesoría “Liderazgo Inclusivo: estrategia  para caminar hacia la educación inclusiva” (presencial o semi- presencial).

Charla “Educación Inclusiva ¿de qué estamos hablando?” (2 horas, presencial o a distancia sincrónico)

Una comunidad educativa inclusiva es construida por todos sus integrantes: docentes, profesionales no decentes, asistentes, familias y estudiantes. Esto significa que una comunidad que quiere avanzar en beneficio de la inclusión debe trabajar colabortivamente para su logro.

Ofrecemos:

CursoColaborar para incluir: el rol de docentes y asistentes” (16 horas, presencial o a distancia sincrónico).

Taller “Estrategias para promover el trabajo colaborativo” (8 horas, presencial o a distancia sincrónico)

Charla “¿Cuál es mi rol cuando se habla de inclusión?” (2 horas, presencial o a distancia sincrónico)

La construcción de climas que favorezcan el proceso de aprendizaje de TODOS los estudiantes pasa por la cultura que prime en la comunidad. La cultura del Buen Trato permite que los estudiantes puedan desarrollar habilidades afectivas que potencien el desarrollo de habilidades cognitivas y sociales, permitiendo así el desarrollo integral de todos y todas los estudiantes.

Ofrecemos:

AsesoríaConvivencia Escolar para la Diversidad: Construyendo nuestra cultura del Buen trato” (presencial o semi presencial).

Curso “Convivencia escolar para la diversidad: cultura del buen trato” (16 horas, presencial o a distancia sincrónico)

CharlaEstrategias para promover el buen trato en la comunidad educativa” (2 horas, presencia o a distancia sincrónico)

Innovación y Educación Inclusiva

Los procesos de innovación educativa surgen con el propósito de cubrir necesidades educativas que generar dificultades dentro del proceso de enseñanza- aprendizaje. Nuestra área de Innovación y Educación Inclusiva ofrece espacios de co-construcción de innovaciones en metodologías, evaluación diversificada y accesibilidad universal con la finalidad de entregar oportunidades educativas a TODOS los estudiantes.

El desafío docente es facilitar los procesos de aprendizaje de TODOS y TODAS sus estudiantes y explotar sus habilidades y talentos. Para abordar la diversidad de los alumnos presentes en la sala de clases proponemos el modelo de Diversificación de la Enseñanza como herramienta para disminuir barreras que dificultan el aprendizaje y ofrecer oportunidades educativas con equidad.

Ofrecemos:

Curso “Diversificación del aprendizaje y educación inclusiva” (16 horas, presencial o a distancia sincrónico; 30 horas a distancia asincrónico).

Taller: “Diversificación del aprendizaje para el logro de una comunidad inclusiva” (8 horas, presencial o a distancia sincrónico)

Charla “Diversificación del aprendizaje: innovando el currículum” (2 horas, presencial o a distancia sincrónico).

Para que nuestra aula se torne inclusiva debemos utilizar las evaluaciones como una herramienta que permita y promueva el desarrollo de todos los alumnos y alumnas presentes en la sala de clases consistente con el modelo de aprendizaje diversificado. Por medio de la evaluación podemos acortar las brechas para mejorar los procesos de enseñanza aprendizaje a través de un sistema más objetivo, desde la perspectiva de la evaluación diversificada e inclusiva.

Ofrecemos:

Curso “Evaluación Diversificada y educación inclusiva” (16 horas, presencial o a distancia sincrónica).

Taller “Creando instrumentos de evaluación diversificada” (8 horas, presencial o a distancia sincrónico).

Charla “Evaluación diversificada: una oportunidad para generar aprendizajes” (2 horas, presencial o a distancia sincrónico).

El acceso al aprendizaje depende, en gran medida, de las metodologías de enseñanza que se utilicen. Pretendemos impulsar los cambios de los centros educativos para mejorar la accesibilidad al proceso de aprendizaje por medio de estrategias y metodologías inclusivas.

Ofrecemos:

Curso “Tutorías entre pares y aprendizaje cooperativo” (16 horas, presencial o a distancia sincrónico).

Curso “Aprendizaje por proyectos” (16 horas, presencial o a distancia sincrónico).

Las características de los entornos son determinantes para ofrecer oportunidades o barreras de participación a las personas. Entornos diseñados bajo los principios del diseño universal permiten su uso a todos los individuos y, así, ofrecen oportunidades en lugar de barreras de participación. Con frecuencia los entornos ofrecen barreras a personas con discapacidad, a personas que pertenecen a culturas diferentes, y a la diversidad sexual y de género.

Ofrecemos:

Asesoría “Accesibilidad Universal en mi Comunidad Educativa” (Presencial).

Diversidad en la Sala de Clases

Entender la diversidad que que hay en una sala de clases significa poder visibilizar y comprender a los estudiantes en su totalidad, con la finalidad de lograr la participación de TODOS. Para esto, las comunidades educativas requiere de conocimientos específicos que permitan guiar el proceso de enseñanza para generar aprendizajes en los estudiantes, independiente de la condiciones que estos tengan. Nuestra área Diversidad en la Sala de Clases ofrece justamente esto a través de cursos, charlas y talleres.

La neurociencias ofrece la posibilidad de incorporar nuevos marcos interpretativos de la educación inclusiva con la finalidad de comprender la diversidad dentro del aula. Conocer e incorporar nuevos marcos interpretativos de la educación inclusiva desde  el enfoque neurocientífico, con la finalidad de comprender funadamentadamente la diversidad dentro del aula y favorecer la participación y elaprendizaje de todas y todos los estudiantes. 

Ofrecemos:

Curso “Neurociencias para la Inclusión (16 horas, presencial o a distancia sincrónico; 30 horas a distancia asincrónico).

Taller “Juego e inteligencia emocional” (8 horas, presencial o a distancia sincrónico).

Charla “Neurociencias para la inclusión” (2 horas, presencial o a distancia sincrónico).

En la actualidad la equidad de genero se ha vuelto un tema recurrente y necesario para avanzar como sociedad, debido a eso es necesario educar en equidad y respetando la diversidad de todos y todas las estudiantes.

Ofrecemos:

Curso “Equidad de género y diversidad afectivo – sexual en el aula“. (16 horas, presencial o a distancia sincrónica).

Taller: “¿Cómo manejar la diversidad afectivo – sexual en el aula?” (8 horas, presencial o a distancia sincrónica)

Taller: “¿Cómo promover prácticas pedagógicas con perspectiva de género?” (8 horas, presencial o a distancia sincrónica).

Charla “Equidad de género y diversidad afectiva sexual” (2 horas, presencial o a distancia sincrónica)

Charla “Sexismo en la educación: tienen las mismas posibilidades de aprendizaje hombres y mujeres?” (2 horas, presencial o a distancia sincrónico)

Comprender las características del Déficit Atencional e Hiperactividad nos ayuda a abordar una de las condiciones que más ha aumentado la prevalencia durante los últimos años. Es necesario, entonces, construir colaborativamente estrategias y apoyos en beneficio de esta población y de todos los estudiantes, desde la lógica de la diversificación del aprendizaje.

Ofrecemos:

Curso “Diversificación del Aprendizaje y Déficit Atencional: estrategias para todos los estudiantes” (16 horas, presencial o a distancia sincrónica).

Taller “Estrategias educativas para estudiantes con déficit atencional” (8 horas, presencial o a distancia sincrónico).

Charla “Estrategias educativas para estudiantes con déficit atencional (2 horas, presencial o a distancia sincrónico).

Cuando hablamos de discapacidad intelectual, nos referimos a una de las condiciones con mayor matricula dentro de los centros educativos. Esto quiere decir que es responsabilidad de todos el desarrollo de las capacidades y la exploración de las habilidades del niño, niña o adolescente y lograr de esta forma que alcance un grado de autonomía que le permita desenvolverse de forma digna y autovalente en la sociedad.

Ofrecemos:

Curso “Diversificación del Aprendizaje y Discapacidad Intelectual: estrategias para todos los estudiantes” (16 horas, presencial o a distancia sincrónico).

Charla “Reconociendo estrategias y talentos en la discapacidad intelectual (2 horas, presencial o a distancia sincrónico).

Baja visión o ceguera son parte de las condiciones de las cuales debemos hacernos cargo tanto de la participación como de las oportunidades de aprendizaje de los estudiantes, desde la lógica de la diversificación del aprendizaje.

Ofrecemos:

Curso “Diversificación del Aprendizaje en Discapacidad Visual: estrategias para todos los estudiantes dentro del aula” (16 horas, presencial o a distancia sincrónico).

Taller “Desarrollando estrategias para fomentar el aprendizaje de estudiantes con discapacidad visual” (8 horas, presencial o a distancia sincrínico).

Charla “Diversificación de la enseñanza para la discapacidad visual” (2 horas, presencial o a distancia asincrónico).

¿Cómo tendría que ser la inclusión del estudiante sordo en un centroeducativo? Necesitamos un centro que posea comprensión de la necesidad de un código formal de comunicación para el aprendizaje escolar y una comunidad educativa que tenga la intención de proporcionar aprendizajes significativos a todas y todos los estudiantes, desde la lógica de la diversificación del aprendizaje.

Ofrecemos:

Curso “Diversificación del Aprendizaje en Discapacidad Auditiva: estrategias para todos los estudiantes” (16 horas, presencial o a distancia sincrónico).

Taller “Estrategias para mejorar el acceso al aprendizaje de estudiantes con discapacidad auditiva” (8 horas, presencial o a distancia sincrónico)

Las dificultades del lenguaje  es una de las condiciones asociadas a Necesidades Educativas Especiales con mayor matricula dentro de los centros educativos. Esto hace necesario trabajar para aumentar la participación y mejorar las oportunidades de aprendizajes, desde la lógica de la diversificación del aprendizaje.

Ofrecemos:

Curso “Diversificación del Aprendizaje y Dificultades del Lenguaje: estrategias para todos los estudiantes” (16 horas, presencial o a distancia sincrónico).

Taller “Estrategias de inclusión en el aula para estudiantes con dificultades de lenguaje” (8 horas, presencial o a distancia sincrónico).

Charla “Reconociendo estrategias y talentos en estudiantes con dificultades de lenguaje” (2 horas, presencial o a distancia sincrónico).

 

El autismo es una de las condiciones que ha aumentado su prevalencia de forma significativa, lo que hace necesario que las comunidades educativas deban estar preparados para atenderlas necesidades educativas de estos estudiantes a través de diferentes estrategias que favorezcan la participación y el aprendizaje de los estudiantes.

Ofrecemos:

Curso “Diversificación del Aprendizaje en el Espectro Autista: estrategias para todos los estudiantes” (16 horas, presencial o a distancia sincrónico).

Taller “Estrategias de inclusión en el aula para estudiantes del espectro autista” (8 horas, presencial o a distancia sincrónico).

Charla ” Reconociendo estrategias y talentos en estudiantes del espectro autista” (2 horas, presencial o a distancia sincrónico).

Actualmente la creciente diversidad sociocultural que convive en las comunidades educativas es una realidad que plantea la necesidad de construir procesos de enseñanza-aprendizaje sustentados en una perspectiva intercultural.

Ofrecemos:

CursoDiálogos y prácticas interculturales para la construcción de aprendizajes inclusivos en el aula”. (16 horas, presencial o videollamada)

Taller:Diversidad sociocultural y prácticas educativas interculturales en el aula” (8 horas, presencial o videollamada)

Charla:Diversidad sociocultural y prácticas educativas interculturales en el aula”. (2 horas, presencial o videollamada)