Más de 50 representantes de organizaciones de la Red Colunga y que integra Fundación Mis Talentos, nos reunimos para reflexionar sobre lo que está viviendo nuestro país. Lo que partió siendo un llamado a evasiones masivas por la subida del pasaje del Metro, ha derivado en un estallido social de grandes dimensiones, tanto en Santiago como en diversas ciudades de Chile.
Durante el encuentro, organizado por Fundación Colunga, conversamos sobre las desigualdades que sufren las personas en Chile y lo que tenemos que hacer como sociedad civil para superar esta crisis. “En nuestra red, más de 200 mil personas en situación de vulnerabilidad reciben distintos tipos de apoyo. Hay oportunidades para el desarrollo social de nuestro país y si logramos hacerlo desde una mirada colectiva, tendremos impacto”, destacó Arturo Celedón, Director Ejecutivo de la fundación.
No hay duda de que estamos frente a una crisis política y social profunda. Un contexto que se viene incubando hace años y que hoy exige una escucha activa y sobre todo respuestas que deben venir de la política pública y de la sociedad en su conjunto.
Junto a las manifestaciones pacíficas y legítimas de la ciudadanía descontenta, hemos visto la destrucción de bienes públicos y privados, saqueos y ataques indiscriminados. Y si bien, somos enfáticos en condenar esa violencia, también sabemos que es necesario condenar las violaciones a los Derechos Humanos que están ocurriendo en estos momentos y relevar la importancia de la dignidad de las personas.
Es hora de la empatía, de reconocer los costos de nuestro crecimiento e iniciar caminos de reparación, reconstrucción de la convivencia y de la democracia.
Superar esta crisis tomará tiempo, pero como organizaciones de la sociedad civil creemos, humildemente, que podemos aportar en distintos ámbitos clave. Aquí recogemos algunas reflexiones que hemos tenido y que se seguirán canalizando con las más de 400 organizaciones que se están coordinando desde el #Nuevo Pacto Social: Recoger la mirada de las comunidades, generando caminos de participación cada vez más efectivos para fortalecer nuestra democracia; Profundizar nuestro trabajo en los territorios más excluidos para acompañar las mejoras de calidad de vida y proponer soluciones escalables; Conectar nuestra acción con la incidencia en políticas públicas.
Son sólo algunas reflexiones que tendremos que ahondar…. Somos muchos lo que queremos transformar, pero hoy más que nunca queremos reiterar nuestro compromiso con el trabajo por la justicia y la igualdad, e invitamos a la sociedad chilena a enfrentar con valentía las causas estructurales que están detrás del enorme descontento que surge hoy. Ahora es cuando más se necesita construir un espacio de diálogo y encuentro transversal, donde podamos entender cómo llegamos a esta difícil situación y alcanzar acuerdos amplios, indispensables para superar este momento.
Abracemos un proyecto colectivo. Tracemos un nuevo horizonte para nuestro país. Transformemos esta crisis en una real oportunidad para Chile.