• Categoría de la entrada:Incidencia / Noticias
Acción Colectiva por la Educación se reúne con el ministro de Educación

Los representantes de las 18 organizaciones de la agrupación Acción Colectiva, entre las que se encuentra Fundación Mis Talentos, se reunieron con el ministro de Educación, Gerardo Varela, a quien propusieron  temas prioritarios y mecanismos de colaboración concreta para avanzar en la mejora del sistema educativo chileno. Por su parte,el ministro manifestó su disposición a trabajar en conjunto y avanzar en el desarrollo de iniciativas planteadas por la agrupación.

Representantes de 18 reconocidas organizaciones de la sociedad civil, organizadas en “Acción Colectiva por la Educación”, se reunieron con el ministro de Educación, Gerardo Varela, y la subsecretaria de Educación Parvularia, María José Castro, a quienes presentaron una propuesta de cuatro ámbitos prioritarios para mejorar el sistema educativo, que apuntan a la avanzar en calidad, equidad e inclusión de todos los estudiantes.

En la oportunidad, el secretario ejecutivo de Acción Colectiva, Hernán Araneda expuso las propuestas al ministro Varela y el interés de la agrupación por colaborar en el desarrollo de políticas públicas aportando con diagnósticos relevantes, evidencia pertinente y propuestas de calidad. Asimismo, propuso desarrollar un trabajo colaborativo a través de comisiones de trabajo participativas y mantener una interacción continua con las contrapartes del Mineduc, a fin de articular las propuestas con el trabajo de la cartera.

El ministro Gerardo Varela agradeció el interés de Acción Colectiva y manifestó su disposición a trabajar en conjunto y avanzar en el desarrollo de iniciativas planteadas por la agrupación, para lo cual nombró a una contraparte que desde el Mineduc que mantendrá relación estrecha con Acción Colectiva, para el trabajo que viene.

Propuestas de Acción Colectiva

Acción Colectiva comprometió al secretario de Estado la entrega de una publicación con el desarrollo de cada una de las propuestas planteadas para el segundo semestre de este año. Estas propuestas se organizan en cuatro grandes líneas de trabajo, que abordarán distintos subtemas:

1) Equipos Directivos: (1.1) Adecuación de tareas asociadas a sistema de rendición de cuentas; (1.2) Articulación de políticas para fortalecer el rol de los equipos directivos; (1.3) Creación de sistema de desarrollo de los equipos directivos; (1.4) Fortalecimiento de atribuciones de equipos directivos.

2) Prácticas Pedagógicas e Innovación: (2.1) Creación de un observatorio de prácticas efectivas e innovadoras; (2.2) Detección de condiciones mínimas a nivel institucional que permiten el desarrollo de estrategias innovadoras; (2.3) Transferencia y escalamiento de prácticas escolares efectivas.

3)   Educación Inicial: (3.1) Valoración social y atracción de estudiantes a la carrera de Educación de Párvulos; (3.2) Mejora en la calidad de la formación inicial y en servicio; (3.3) Mejora de las condiciones en el aula; (3.4) Mejora de las condiciones laborales.

4)  Educación Inclusiva: (4.1) Creación de observatorio de inequidad educativa; (4.2) Conformación de sistema integrado (Mineduc – MDS – Minsal) de identificación temprana; (4.3) Configuración de sistema de provisión de apoyo y seguimiento de alumnos prioritarios; (4.4)  Adecuación de la oferta: modalidades e itinerarios diferenciados de aprendizaje; (4.5) Preparación en competencias y habilidades de especialistas, docentes y directivos.

A la reunión asistieron los representantes de las instituciones de “Acción Colectiva por la Educación”: Hernán Araneda (Fundación Chile y secretario ejecutivo de Acción Colectiva); Rafael Carrasco (Fundación Chile); Alejandra Arratia (Educación 2020); Joaquín Walker (Elige Educar); Javier González (SUMMA); Valentina Valech (Ashoka); Rodrigo Tupper (Fundación Portas); Gonzalo Plaza (Puentes Educativos); Pamela Meléndez (Enseña Chile); Eugenio Severín (Tu clase, tu país); Isabel Zúñiga (Mis Talentos); Jaime Carril (Corporación Vida Buena); Marcela Marzolo (Oportunidad), María Ignacia Aybar (Movimiento Aula) y Ana María Raad.