Isabel Zúñiga releva en El Mercurio la urgencia de fortalecer la institucionalidad para una educación inclusiva

Chile aún no cuenta con una institucionalidad robusta que garantice una educación verdaderamente inclusiva. Así lo advierte el informe «Redes que Transforman: diagnóstico de la inclusión educativa en Chile», de la  Red de Inclusión Educativa organizada por la Universidad del Desarrollo,  agrupación que reúne a más de 40 instituciones públicas y privadas comprometidas con avanzar hacia una educación con equidad.

El diagnóstico plantea que, a pesar de los avances, la inclusión educativa sigue dependiendo en gran parte de la voluntad individual de docentes y equipos directivos. A esto se suma que la diversidad y la inclusión no están sistemáticamente presentes en los contenidos ni en las prácticas pedagógicas que se desarrollan en las salas de clases.

 En una nota publicada por El Mercurio, nuestra presidenta ejecutiva, Isabel Zúñiga, enfatiza que “Transitar hacia un sistema más inclusivo es un camino de largo aliento, que supera la duración de nuestros periodos de gobierno, y que nos llevará sin duda a ser una mejor sociedad, con más y mejores oportunidades para todos. Lograrlo necesariamente requiere de una institucionalidad pública capaz de darle estabilidad a los esfuerzos y coherencia a las transformaciones, tanto dentro de la política global de educación, como en la relación de esta con otros sectores como la salud, trabajo y otras políticas sociales.”

 El desafío está en dejar de ver la inclusión como un esfuerzo voluntarista o aislado, y convertirla en una política pública sostenida, con formación docente, recursos adecuados y colaboración intersectorial.

Lee la nota de El Mercurio aquí

Ir al contenido