En el marco de la Expo Inclusión 2021 Fundación Mis Talentos moderó un seminario en educación inclusiva dónde distintos establecimientos educacionales graficaron cómo viven su proceso de inclusión y cómo seguir consolidándose.
Por cuarta vez consecutiva Fundación mis Talentos participó en la Expo Inclusión. Lo hizo a través de un stand virtual y del conversatorio “Educación Inclusiva: Tarea de todos” dónde tres comunidades de diferentes dependencias, ubicación geográfica y realidad socioeconómica nos ilustraron cómo avanza la inclusión en nuestro país.
“La discapacidad está presente en todos los segmentos, de manera no homogénea, pero todos los colegios deben hacerse cargo de ella”, fue la reflexión inicial de la presidenta ejecutiva. La discapacidad está presente sin distinción en todos los segmentos de la población, pero en Chile un 6% de nuestros estudiantes tiene alguna discapacidad. Un 7,5 es la cifra para los sectores más vulnerables y un 4,5 para los sectores más acomodados” afirmó Isabel Zúñiga, Presidenta Ejecutiva de Fundación Mis Talentos.
Otra de las comunidades educativas existentes en la actividad fue la comunidad escolar de Lumaco. Pamela Castagnoli, psicopedagoga del departamento de Administración de Educación Municipal de Lumaco compartió sus desafíos como comunidad rural y parte de las 10 comunas con mayor grado de vulnerabilidad en el país. Gracias a su trabajo atendiendo a la diversidad misma de la comunidad han podido construir un camino exitoso en la inclusión. “Hay una frase que dice que la discapacidad genera pobreza y la pobreza genera discapacidad, pero también hay otro dicho que nos dice que si no eres parte de la solución eres parte del problema. Con estas frases nos podemos dar cuenta que la inclusión depende de todos y va dirigido a todos. Sin importar su situación económica o lugar geográfico”, reflexionó Pamela.
Por su parte, Inés Morales, del colegio Miguel León Prado de San Miguel, comentó sobre cómo ha sido el proceso del establecimiento en la implementación de la inclusión “con la no selección no bajamos los resultados que, como colegio de excelencia, era lo que más nos preocupaba”. señaló.
Finalmente, Marisol Corrotea, representante del Saint George de Vitacura, un colegio que ha avanzado íntegramente en la inclusión, compartió sus buenas prácticas en gestión, las cuales consisten en actualizar el proyecto educativo y generar planes estratégicos, todo junto con la comunidad educativa. “Todos los colegios tienen distintas barreras, pero es el propósito, la inclusión, lo que finalmente nos puede ayudar”.