Caterina Moretti: Quitando etiquetas y demostrando talento

Egresada de locución y hoy formando parte del programa “Talento Sin Etiquetas” de una reconocida empresa nacional, la Cate, como la conocen sus compañeros, demuestra que la inclusión es posible y que los mitos y creencias no juegan.

Caterina Moretti es una joven de 23 años que hoy se desempeña como “Embajadora de la Diversidad” de la marca Adecco.  Cate tiene Síndrome de Down y desde su experiencia y conocimientos en comunicación, promueve la inclusión y la diversidad, busca romper con las etiquetas. Con su desplante, simpatía y profesionalismo demuestra que con esfuerzo y los apoyos necesarios no existen límites.

En su nuevo trabajo la han recibido muy bien y dice estar feliz con la labor que desempeña. Además, sus compañeras reconocen que tiene una increíble habilidad con las redes sociales. Es influencer en Instagram con 13 mil seiscientos seguidores.

La Cate dice nunca haberse sentido discriminada. Afortunadamente participó de un colegio con claro sello inclusivo, la Institución Teresiana. Reconoce que los apoyos que le entregaron sus profesores y compañeros aportaron mucho a su desarrollo como mujer.

-¿Cómo fue tu etapa en el colegio?

“En mi colegio la directora siempre nos recibió con los brazos abiertos. El colegio tiene sello de inclusión y en cada sala hay dos o tres personas con discapacidad. Hay diversidad»

-¿Cómo era la convivencia escolar?

“La convivencia era muy buena. A mí nunca me discriminaron. Eso de los grupos de “populares”, no hay Jajaja”

¿Existían apoyos académicos para ti?

“Había apoyo con las guías adaptadas. Las guias son iguales que las de tus compañeros pero para tu propio ritmo de aprendizaje. Me gustaba el método de matemáticas, saber  los rangos de las monedas. A veces nos llevaban al supermercado para practicar el vuelto»

-¿Cómo sientes que esta Chile con respecto a la inclusión? ¿Vamos bien? ¿Falta mucho?

“Siento que vamos bien, pero como dice Luis Fonsi pasito a pasito ¿no? Jajaja. Falta harto en accesibilidad, por ejemplo”.

-Teniendo en cuenta el Día Mundial del Síndrome de Down ¿Cuáles son las principales dificultades que enfrenta la comunidad Down?

“Hay dificultades en educación superior, se te empiezan a cerrar las puertas. En muchos colegios igual se cierran las puertas, sólo por tener Síndrome de Down”.

-¿Por qué pasa eso?

“Desconocimiento, miedo, mitos, prejuicios…”

-¿Qué es lo que más te ha tocado escuchar?

“Que son eternos niños, que siempre vamos a ser dependientes y no es así”

-¿Quieres enviar algún mensaje a otras personas con Síndrome de Down o a las familias?

“A las familias, que crean en sus hijos, más allá de la condición. Que con tan solo una mirada y cuando tengan al hijo en sus manos, tienen que creer en él, más allá del diagnóstico”

Ir al contenido